4.2. Aplicación de innovación digital para la obtención de parámetros necesarios para el cálculo del análisis del ciclo de vida de los productos agrícolas
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es un proceso objetivo que evalúa las cargas ambientales asociadas a un proceso, sistema o producto. El cálculo del ACV de las explotaciones agrarias conforma una herramienta precisa para la gestión de residuos, diseño de estrategias medioambientales, reducción de impactos negativos y evaluación de necesidades de investigación, todo ello englobado en los objetivos de la PAC 2023-2027. Esta acción se centrará en el ACV de explotaciones de olivar, tomate y viña en dos regiones delimitadas de ambos países; para ello se plantea una primera fase de búsqueda, caracterización y clasificación de explotaciones categorizándolas de acuerdo con sus parámetros físicos y de actividad.
Durante la fase de inventario del ACV se identificarán aquellos parámetros cuya cuantificación suponga una diferencia notable en su empleo respecto a los existentes en bibliotecas, posteriormente se llevarán a cabo dos estrategias: de una parte, se facilitará la toma de datos sistemática y automatizada de aquellos parámetros que lo permitan, mediante el empleo de tecnología LORAWAN y albergando los datos en un repositorio en la nube. Por otra parte, en aquellas sustancias que puedan ser cuantificadas de manera analítica, se llevará a cabo una medición significativa en parcelas experimentales, para poder tomar esos valores como propios de la actividad en las regiones y supliendo los datos aportados por las bibliotecas publicadas.
El resultado final de la tarea será doble: primero se hará una comparación de cada una de las explotaciones seleccionadas con la media de su categoría, este cotejo revelará aquellas explotaciones que tienen puntos de mejora para cada una de las categorías estudiadas en el ACV y se les propondrá mejoras en su actividad. Además, se desarrollará una página de acceso abierto donde empresas, usuarios y centros públicos puedan consultar los parámetros estudiados; será de acceso abierto y permitirá la integración de nuevos sensores y cultivos.
Lidera: CICYTEX
Participa: SFCOLAB, UEX, INIAV, CTAEX
Los trabajos desarrollados en el ámbito de esta acción se han difundido en:
- XVIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas SECH Valencia, 9-12 junio 2025
- VII FORO Agricultura 4.0 Torres Vedras, 1 julio 2025
¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y cómo te puede ayudar en tu explotación agrícola?
El Análisis de Ciclo de Vida, o ACV, es una herramienta que nos permite conocer el impacto ambiental que tiene un producto o cultivo a lo largo de toda su vida. Es decir, desde que se extraen las materias primas hasta que el producto deja de usarse, incluyendo la producción, el uso, y su tratamiento final o reciclaje. Esta metodología está regulada por unas normas internacionales (ISO 14040 y 14044), lo que garantiza que los resultados sean fiables y comparables.
En el caso de los ACV de cultivos, es necesario conocer un gran volumen de datos relacionados con la gestión de los mismos; algunos de estos datos pueden ser la cantidad y tipos de fertilizantes utilizados, los tratamientos fitosanitarios realizados, el volumen de agua utilizados, la maquinaria en uso o la producción recogida entre otros muchos. Estos datos, en muchos casos, se recogen a través de encuestas, pero sabemos que no siempre se tienen todos los registros actualizados o detallados, lo que puede complicar mucho el análisis.
Por eso, en el proyecto TID4AGRO, hemos creado una plataforma digital que facilita la recogida de estos datos. Desde ella, los agricultores pueden introducir la información directamente de forma sencilla, y además, la plataforma permite la conexión con sensores que funcionan mediante la comunicación LoRaWAn®. Los sensores mencionados permiten medir datos como los tiempos de trabajo, el consumo de agua o el uso de fertilizantes, sin la intervención del agricultor.
Con esta información, no solo se mejora el cálculo del impacto ambiental, sino que también se puede tomar mejores decisiones para ahorrar insumos y hacer la explotación más eficiente y sostenible.
Enlace a la plataforma digital ACV: https://acv.dtagro.es/