3.3. Aplicación de tecnologías innovadoras en las explotaciones ganaderas extensivas para una producción más sustentable

El objetivo general de esta acción consiste en implantar el uso de tecnologías avanzadas para monitorizar desde un punto de vista agrícola, forestal y ganadero el ecosistema de la dehesa-montado, con el fin de aumentar su eficiencia productiva y conseguir una mayor sostenibilidad. Las actuaciones persiguen los siguientes objetivos:

  1. Evaluación productiva y medioambiental del manejo agrícola, forestal y ganadero en la dehesa-montado: Mediante el uso de imágenes satelitales (remote sensing) y otras herramientas tecnológicas cercanas (proximal sensing) se monitorizará el estado del suelo (conductividad eléctrica, compactación, etc) y del pasto (productividad, calidad, composición) para así evaluar el impacto causado en la dehesa por parte del porcino (montanera) y de los rumiantes (pastoreo). Se desarrollarán estrategias de manejo para mejorar la eficiencia productiva desde un punto de vista de ganadería multiespecie.
  2. Desarrollo de estrategias para la reducción de impactos medioambientales generados por las especies ganaderas en la dehesa-montado: Mediante el uso de nuevas tecnologías digitales (Laser methane detector) se medirá GEI en las diferentes fases productivas de rumiantes y porcino, además de evaluar los cambios producidos al establecer diferentes estrategias alimenticias (uso de subproductos) o adición de probióticos.
  3. Monitorización de las especies ganaderas en la dehesa-montado: La implementación de nuevas tecnologías digitales relacionadas con la ganadería de precisión facilitará el manejo de los animales. Dentro de esta actuación se estudiará la posible estimación del peso de los animales a través de imágenes obtenidas por cámaras, con el fin de optimizar el cebo de los animales a través de la monitorización del crecimiento. Además, a través de diferentes sensores (temperatura, pH, conductividad) se podrán obtener indicadores de salud de forma directa (fiebre, problemas digestivos) o indirecta (mamitis subclínicas)

Lidera: UEVORA
Participa: CICYTEX

 

Los trabajos desarrollados en el ámbito de esta acción se difundirán en: