2.3. Instalaciones demostrativas para la digitalización de procesos productivos a través de la sensórica y modelos digitales
Esta acción se centra en la aplicación de las diferentes tecnologías clave identificadas como las mejores soluciones disponibles en el ámbito digital y de innovación, para optimizar los procesos productivos de bodegas de elaboración de vinos, almazaras, centrales hortofrutícolas, carboneras y/o otras industrias agroalimentarias y forestales, mediante toma de decisiones basadas en datos objetivos conseguidos a través de la digitalización del proceso, monitorización mediante sensores específicos y/o empleo de IA, Internet de las cosas (IoT), e-learning y análisis de datos, con otras herramientas aplicadas a los procesos de fabricación. Así, se persigue el desarrollo de herramientas basadas en modelos digitales, que puedan dar lugar a modelos predictivos para la mejora de la calidad de los productos elaborados, reducción de contaminantes y aumento de la eficiencia energética e hídrica en los procesos de fabricación.
De este modo, se controlarán procesos unitarios y variables asociadas, que tienen lugar en las mencionadas industrias agroalimentarias y forestales, tales como los derivados de la obtención de mostos, seguimiento de fermentación y almacenamiento en bodegas; almacenamiento, molienda y batido de pastas de aceituna en almazaras; almacenamiento en centrales hortofrutícolas, y monitorización de la producción de etileno y CO2, relacionados con la vida útil; parámetros que influyen en los procesos de pirólisis en la producción de carbones vegetales, con el uso de controles por SCADA y monitorización del proceso.
Lidera: CICYTEX
Participa: UEVORA, UEX, CTAEX, COOPERATIVAS, CONGAFRI
Los trabajos desarrollados en el ámbito de esta acción se han difundido en:
- VII Congreso Agroalimentario de Extremadura Almendralejo (Badajoz), 6-9 mayo 2025
- XXI Simposio Científico-Técnico EXPOLIVA 2025 Jaén, 14-17 mayo 2025
Análisis tecnológico sobre el ecosistema EUROACE verticalizado en sectores: análisis de madurez digital de las empresas y grado de implementación de tecnologías innovadoras verticalizadas por sectores.
A través de estos breves cuestionarios de madurez digital, para cada uno de los sectores seleccionados: almazaras, bodegas y centrales hortofrutícolas, se recopilarán los datos obtenidos en un estudio y se extrapolarán al conjunto de cada sector. Las agroindustrias que presenten mayor potencial de desarrollo e implantación de nuevas tecnologías se seleccionarán como candidatas para un servicio de diagnóstico digital e industrial, que les permita detectar puntos clave en los cuales invertir en digitalización responda a sus necesidades y suponga un mayor retorno económico, haciéndolas mas competitivas y sostenibles dentro del sector.
En base al resultado obtenido, se propondrán mejoras en los procesos desde el punto de vista tecnológico y digital.