4.1. Monitorización, sensorización y digitalización de explotaciones agrícolas y forestales para aumentar el rendimiento de los cultivos y sus producciones

El ciclo de los cultivos está condicionado por la disponibilidad de agua, nutrientes y clima que tienen un impacto directo sobre el rendimiento. Así, es imprescindible la monitorización y la sensorización de los diferentes parámetros que definen los rendimientos de los cultivos para una gestión precisa de los mismos. La acción se focaliza en 4 tipos de cultivos económicamente importantes tanto en España como en Portugal: olivo, tomate, pastos y viña. 

Inicialmente, se identificarán las diferentes parcelas. Después se procederá al diagnóstico de las mismas y según el tipo de cultivos y sus necesidades, se identificarán las informaciones necesarias: tipo de sensores, técnica de sensorización, tipo de comunicación, etc. Después, se hará un levantamiento del workflow del campo y se definirán los diferentes tipos de datos para crear las bases que permitan la elaboración de modelos para el ciclo de vida de los cultivos. El enfoque será dado al estado fisiológico y fenología de los cultivos, el estado hídrico y sanitario y la identificación de los momentos críticos en cada uno de los modos de producción.   

El levantamiento del workflow del campo se hará en paralelo con la toma de datos de las diferentes parcelas para crear un dataset (histórico de producción, datos climáticos, estado hídrico de la planta, respuesta fenológica, mapear el área productiva, monitorización del estado fitosanitario y aplicación de fitofármacos; y datos recogidos de los diferentes tipos de sensores). La toma de datos en las parcelas comerciales será mediante cuestionarios y entrevistas a los productores, y en las parcelas experimentales mediante sensorización. Los datos recogidos serán integrados en una plataforma de gestión de datos que será creada para explorar modelos generados por inteligencia artificial y machine learning para desarrollar herramientas para apoyo a la toma de decisión.

Lidera: SFCOLAB
Participa: CICYTEX, UEVORA, UEX, INIAV, CTAEX