1.2. Definición de catálogo de los centros de competencia de alto rendimiento en tecnologías digitales y su conexión con los DIH
La conexión con la agroindustria y los activos digitales es uno de los pilares de los Digital Innovation Hubs, en esta propuesta tanto el DIH de Extremadura Tech4efficiency como SFCoLAB vienen trabajando de forma colaborativa mapeando activos y generando servicios nuevos para la digitalización. El DIH extremeño es uno de los 12 Hubs seleccionados y financiados por la Comisión Europea, es una ventanilla única para la digitalización especializada en cuatro áreas: tecnologías para la eficiencia, principalmente sobre el uso de la energía; tecnologías para la ecología, nuevas tecnologías para promover la ecologización y la sostenibilidad en las PYME; tecnologías para la economía, orientadas a desarrollar e implantar la industria 4.0 y tecnologías para la igualdad, que se refiere a tecnologías al servicio de la sociedad. SFCoLAB crea soluciones a los retos del cambio climático, la digitalización de la agricultura y el desarrollo de la economía circular adaptadas a las explotaciones agrícolas medianas y pequeñas. Generar conocimiento y soluciones de nivel tecnológico avanzado en el sector agroalimentario, capaces de dar respuesta a las cuestiones fundamentales de la economía del territorio en el contexto nacional y con escalabilidad internacional.
Los objetivos de los DIH están alineados con la transformación de una Europa más verde y digitalizada con el uso de la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la computación de alto rendimiento. La creación de una red de DIHs es uno de los pilares fundamentales de la nueva política europea de digitalización de la industria, que tiene el objetivo de alcanzar el 20% del PIB industrial en Europa, y que esta reindustrialización venga de la mano de una industria inteligente, innovadora, y sostenible. En esta acción los DIHs se conectarán con otras infraestructuras de la EUROACE que fomenten el emprendimiento de base tecnológica para generar actores nuevos en el ecosistema e integrar sus activos en los diferentes catálogos.
Lidera: FUNDECYT
Participa: CICYTEX, SFCOLAB, COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS, CONFAGRI, CTAEX
Catálogo de activos e infraestructuras de los centros de competencia y Porfolio de Servicios Avanzados
Se han identificado los activos digitales y las infraestructuras de los centros de competencia, creando un catálogo de consulta por toda la industria agroalimentaria. Además, se incluye un portfolio de servicios avanzados, en el que se incluyen los nuevos servicios generados con el proyecto (formación, asistencia técnica, financiación, prototipado, conexión de ecosistemas) a la oferta de servicios de los centros de competencia.